Ante los últimos terremotos registrados en Japón y los sismos en nuestro país cabe recordar que el Perú también se encuentra en una zona vulnerable a este tipo de desastres naturales. Por ello, es importante encontrarnos preparados.
LEE TAMBIÉN: Elecciones 2016: Descubre aquí si serás miembro de mesa para la segunda vuelta
Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil te recomienda tener lista la mochila de emergencia para este tipo de situaciones, la cual debe contener:
1 botella de gel antibacterial2 rollos de papel higiénico4 toallas de cara y mano1 paquete de paños húmedos1 botiquín de primeros auxilios2 productos de comida enlatada2 paquetes de galletas de agua4 botellas de agua sin gas de 1/2 litro cada una2 barras de chocolate2 mantas polares2 pares de pantuflasDinero en monedas1 linterna con pilas1 radio portátil1 silbato1 agenda con teléfonos de emergencia1 juego de útiles para escribir (una libreta de notas, y varios lapiceros)1 plumón grueso10 bolsas de plástico resistentes1 cuchilla multipropósito1 par de guantes de trabajo7 metros de cuerda de poliester2 encendedores3 metros de plástico para piso o techo (hule)1 cinta adhesiva multiusos1 alfombra de paja o tela2 mascarillasSe recuerda igualmente a la población en general que, ante movimientos sísmicos, se debe mantener la calma y evitar situaciones de pánico.Asimismo, se debe identificar las zonas seguras internas del lugar donde se encuentra, así como las rutas de evacuación hacia las zonas externas previamente establecidas por las autoridades de Defensa Civil.Del mismo modo, se debe evitar realizar llamadas telefónicas innecesarias para evitar congestionar las líneas telefónicas. Para ello, es preferible utilizar los mensajes de texto, internet o la mensajería de voz 119.